A pesar de la climatología adversa, Linares acudió un año más a su cita con el Nazareno en la Plaza de San Francisco. Una vez Ntro. Padre Jesús comenzó a impartir la bendición, todos los asistentes olvidaron el mal rato pasado debido a la gélida temperatura durante la espera.
Tras el paso del Nazareno procesionaba la Banda de Cornetas y Tambores Jesús del Gran Poder de Granada, cuyos componentes se vieron impresionados desde la madrugada por el ambiente mágico que se creó en la Plaza de San Francisco.
Regreso precipitado por culpa del agua
Minutos antes de las 9 de la mañana, cuando la procesión discurría por el Pasaje del Comercio, la lluvia hizo acto de presencia. Entonces la Junta de Gobierno tomó la decisión de avanzar hasta el cruce de Las Ocho Puertas y, desde ahí, regresar al templo por C/ Isaac Peral.
Como suele decirse, «la primera en la frente». La mañana del Domingo de Ramos 2018 quedó totalmente deslucida a causa de la suspensión del desfile procesional de la popular Borriquilla a causa de las constantes precipitaciones.
Ante las nada halagüeñas previsiones metereológicas, la Junta de Gobierno, encabezada por su Hermano Mayor, Ángel Lorite, tomó la triste decisión de cancelar la estación de penitencia. Un anuncio que, como era previsible, produjo la desolación entre los hermanos y cofrades.
La Hermandad de la Borriquilla contó con el apoyo de los cofrades
A pesar de dicha cancelación, numerosas personas quisieron arropar a la Cofradía, por lo que el portón trasero de la parroquia permaneció abierto durante algunas horas para que, quien quisiera, pudierse contemplar los dos pasos.
Finalmente se vivieron muy emotivos momentosjunto a las imágenes titulares de la Cofradía. La Banda de Cornetas y Tambores Ntra. Sra. del Rosario, que tenía previsto desfilar tras el paso de misterio de la Borriquilla, interpretó ante las Imágenes las marchas «La Orden de Betania» y «Ave María de Vavilov».
Las Banda Sinfónica Municipal de Dos Torres, que iría como acompañamiento del paso de palio, hizo lo propio. Interpretó «Ángeles de la Alegría» y «Mi Amargura». Además, dos hermanos interpretaron sendas saetas que que mantuvieron las emociones a flor de piel.
Para este Domingo de Ramos 2018, la Cofradía planeaba diversos estrenos, como varias piezas de candelería para la Virgen. También algunas vestimentas del conjunto escultórico que procesiona en el paso de misterio. Como proyecto a medio plazo continua la culminación de la talla del Paso de Misterio. La intención es acabarlo antes de la próxima Semana Santa los respiraderos laterales.
Paso de misterio de La Entrada en Jerusalén que no pudo procesionar en 2018.
Se ha puesto en contacto con esta web don Bernardo Santiago García Jiménez, fabricano de la Agrupación de Cofradías de Alcaudete, solicitando la difusión entre las cofradías de Linares del V Encuentro Nacional de Mujeres Cofrades, que se celebrará en la localidad alcaudetense durante los días 9, 10 y 11 de octubre.
Esta es la información que nos ha facilitado a través de dos imágenes y un PDF que podrá consultarse o descargarse al final del artículo.
Cartel del V Encuentro Nacional de Mujeres Cofrades
Sábado 3 de octubre.
A las 13:30 tendrá lugar la inauguración, en el Centro de Recepción de Visitantes, de una exposición fotográfica sobre la Semana Santa de Alcaudete.
A las 20:30 se celebrará un concierto de música cofrade a cargo de las siguientes agrupaciones musicales:
– Santísima Virgen de la Amargura.
– Jesús Cautivo.
– San Elías y San Juan.
– Ntro. Padre Jesús Nazareno.
Domingo 4 de octubre.
A las 13:30 se inaugurará la exposición de medallas de hermandes y cofradías de España, con más de 750 medallas cedidas desinteresadamente por su propietario Miguel Ángel Mateo Marcellán.
Viernes 9 de octubre.
Por la tarde se abrirá la oficina de información en el Convento Fuente de la Villa, habrá una visita a templos, exposiciones y casas de hermandad, y finalmente se abrirá en el Teatro Municipal de Alcaudete la secretaría del encuentro con recepción de participantes, entrega de acreditaciones y material de trabajo.
A las 20:30 comenzará la inauguración oficial de V Encuentro Nacional de Mujeres Cofrades y VI Encuentro Nacional de Mujeres Costaleras con destacadas personalidades de la localidad y del ámbito cofradiero.
Posteriormente tendrá lugar la proyección de un audiovisual y un concierto de música cofrade a cargo de la Banda Municipal del Música de Alcaudete.
Sábado 10 de octubre.
Por la mañana continuará la visita a templos, exposiciones y casas de hermandad, posteriormente se celebrarán una conferencia, dos mesas redondas y una comida de hermandad.
Ya por la tarde habrá una visita libre al Castillo Calatravo, otra visita libre al Santuario de Ntra. Sra. de la Fuensanta, una vigilia de oración con las hermanas clarisas en la Iglesia Conventual de Santa Clara,
Y a las 20:30 se celebrará desde la parroquia de San Pedro Apóstol un Santo Via Crucis con el siguiente itinerario: Campiña, Plaza 28 de Febrero, General Baena, Plaza Santa María, a la parroquia de Santa María la Mayor.
Cartel del Via Crucis organizado en Alcaudete
Domingo 12 de octubre.
Se presentarán las conclusiones de las mesas redondas, el Premio Pasos 2016, y las candidaturas y elección de la sede para el VI Encuentro Nacional de Mujeres Cofrades en el Teatro Municipal.
Con una misa de clausura y una comida de hermandad se pondrá el colofón a los actos cofradieros en torno a este encuentro.
Programa en formato PDF del Encuentro Nacional de Mujeres Cofrades
Imágenes de algunos de los momentos del traslado en andas, el 28 de marzo de 2015, de María Stma. del Mayor Dolor desde la parroquia de San Francisco hasta la Casa de Hermandad del Nazareno.
Cuando todo se ha consumado y el cuerpo de Jesús yace inerte dentro del sepulcro de la parroquia de San Francisco, la Virgen de la Soledad de Linares regresa brevemente a las calles de la ciudad acompañada por gran número de devotas y devotos.
Cada Miércoles Santo la parroquia de San Agustín abre sus puertas para que este multitudinario Vía Crucis de la juventud de Linares discurra por las calles de la ciudad con el único sonido de la lectura en voz alta de cada una de las estaciones de la Pasión de Jesús.
Cada Miércoles Santo a las once de la noche, la parroquia de San Agustín abre sus puertas para que el Vía Crucis de la Juventud de Linares, una multitudinaria y solemne manifestación de fé, discurra por las calles más céntricas de la ciudad. Impacta la imagen de cientos de penitentes ataviados con un caperuz morado y una túnica de esparto en una procesión que los linarenses de antaño conocían como «loh sácoh».
La gran mayoría porta en su hombro una cruz de madera, sin embargo, los que pertenecen a la organización del Via Crucis portan antorchas que custodian la imagen del Cristo de la Misericordia. Esta imagen del Crucificado muestra a Jesucristo sereno tras su muerte y fue encargada, en la década de los años cuarenta, por el párroco Miguel Juárez a los talleres de Olot, por un importe de 2.500 pesetas.
Foto: Linares28, 2013.
Imagen: Veolinares, 2014.
Foto: VeoLinares, 2014
Durante un recorrido que sobrecoge por su solemnidad, se van leyendo por megafonía las estaciones del Vía Crucis.
Plaza San Juan Bosco.
Primera estación: Jesús es condenado a muerte.
Avenida de San Sebastián.
Segunda estación: Jesús carga con la cruz.
Riscos.
Tercera estación: Jesús cae por primera vez.
23:30 – Isaac Peral.
Cuarta estación: Jesús encuentra a su madre María.
Plaza San Francisco.
Quinta estación: Simón el Cirineo ayuda a Jesús a llevar la cruz.
Yanguas Messia.
Sexta estación: Verónica limpia el rostro de Jesús.
Sorpresivamente, las calles de Linares fueron testigo mudo de la multitudinaria manifestación de fé que los penitentes protagonizaron bajo un intenso aguacero. La Semana Santa de Linares recogió un momento único y difícilmente repetible.
En los hábitos penitenciales se ha sustituido el bocamangas por botonadura y el fajín por un cíngulo.
Saya para Ntra. Sra. de la Consolación.
Báculos para las mantillas.
Dorado corona Ntra. Sra. de la Consolación.
ACOMPAÑAMIENTO MUSICAL 2019
Banda de cabecera Santísimo Cristo de la Buena Muerte, de Linares.
Banda de Cornetas y Tambores del Rosario, de Baeza.
A. M. Maestro Alfredo Martos, de Linares.
ITINERARIO ESTUDIANTES SEMANA SANTA LINARES 2019
📌
19:30 - Sta. María Rosa Molas.
Cuenta esta Hermandad de los Estudiantes con una joven banda de cabecera denominada «Banda Salesiana del Stmo. Cristo de la Buena Muerte». En su repertorio destacan marchas como Adagio Gentil, Camino al Paraiso, Conan El Bárbaro, Destino, Himno XXV Aniversario del Colegio Salesiano «San Agustín», Redención, El Rey León y Su Concierto.
Había también unas mujeres que de lejos le miraban, entre las cuales estaba María Magdalena.
San Marcos.
Aparecen penitentes portando siete gallardetes que tienen bordadas las siete últimas frases que pronunció Jesús antes de expirar.
Padre, perdónalos porque no saben lo que hacen.
Yo te aseguro: Hoy estarás conmigo en el paraíso.
Mujer, ahí tienes a tu hijo. Hijo, ahí tienes a tu madre.
Dios mío. Dios mío. ¿Por qué me has abandonado?
Tengo sed.
Todo está consumado.
Padre, en tus manos encomiendo mi espíritu.
La Hermandad realiza una ceremonia ante el Cristo de la Buena Muerte que confirma su gran ligazón con el movimiento estudiantil. Un miembro de la Junta de Gobierno ataviada con el traje de estatutos se dirige a un representante de los estudiantes linarenses entregándole un libro para que lo abra y recite un pequeño discurso contenido en él. Ambos junto al Hermano Mayor firman en el libro como símbolo de alianza y este es depositado, por quien lo leyó, en un atril delante de los pies de Cristo. Después una rosa roja, símbolo barroco de la sangre de Cristo se coloca sobre el libro.
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies