{"id":1901,"date":"2015-05-30T02:25:49","date_gmt":"2015-05-30T01:25:49","guid":{"rendered":"https:\/\/wordpress-749955-2542572.cloudwaysapps.com\/?p=1901"},"modified":"2024-11-03T23:46:24","modified_gmt":"2024-11-03T21:46:24","slug":"calles-luto-negro-descendimiento-2015","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/semanasanta.lynares.com\/calles-luto-negro-descendimiento-2015\/","title":{"rendered":"Calles de luto negro con el Descendimiento 2015"},"content":{"rendered":"
El negro es el color m\u00e1s visible con la hermandad del Descendimiento. Todo un acierto en ese cambio de recorrido pasando junto a la Plaza de Toros que otorga a esta Cofrad\u00eda de la tarde noche del Viernes Santo un toque especial y caracter\u00edstico.<\/p>\n
La banda de cabecera del Descendimiento encabez\u00f3 la procesi\u00f3n entonando esas marchas solemnes tan propias de la noche del Viernes Santo.<\/p>\n
Durante el Viernes Santo de 2015, la Banda de Cornetas y Tambores Mar\u00eda Sant\u00edsima de las Penas de \u00dabeda acompa\u00f1\u00f3 al magn\u00edfico conjunto escult\u00f3rico de V\u00edctor de los R\u00edos que fue portado por 54 costaleros.<\/p>\n
Como novedades, un ensemble de viento y percusi\u00f3n acompa\u00f1\u00f3 musicalmente el paso de Mar\u00eda Sant\u00edsima de las Penas, y un peculiar tramo de penitentes con cruz cerr\u00f3 el cortejo.<\/p>\n
Otro colectivo que cada a\u00f1o destaca por su n\u00famero y vistosidad es el de mantillas.<\/p>\n