Balance Domingo de Ramos a Miércoles Santo 2025 en TVeo

La tertulia cofrade celebrada en el programa «Primer Tramo» de TVeo Televisión, emitida el 24 de abril de 2025, reunió a los tertulianos Ángel Alejandro Velasco, Alejandro Valderas y Gonzalo Moreno para realizar un exhaustivo balance de lo acontecido entre el Domingo de Ramos y el Miércoles Santo. El encuentro, moderado por Tania Casas, abordó temas cofrades relevantes reflejando la pluralidad de opiniones y matices que enriquecen la vida cofrade linarense.

* Vídeo al final de esta publicación.

Balance general y contexto

La tertulia comenzó con un balance general de la Semana Santa 2025, marcada por una meteorología adversa que condicionó varias estaciones de penitencia, aunque la mayoría de las Cofradías pudieron realizar sus recorridos. Los contertulios coincidieron en señalar que la Semana Santa de este año 2025 se percibe como el inicio de una nueva etapa, un «principio del cambio», donde se observa una mayor valentía en la toma de decisiones, ajustes de horarios y profesionalización tanto en la organización de las cofradías como en la cobertura mediática. Se destacó la importancia de la retransmisión en directo y la calidad de las imágenes ofrecidas, elementos que contribuyen a la difusión y prestigio de la Semana Santa local.

Los participantes mencionaron el reciente fallecimiento del Papa Francisco, resaltando su cercanía con el mundo cofrade y la religiosidad popular andaluza, así como su influencia en la revitalización de la fe y las tradiciones. Se recordó su interés por conocer imágenes tan emblemáticas como el Cachorro de Sevilla y la Esperanza de Málaga. Y se valoró su legado como un punto de inflexión para la Iglesia y la Semana Santa.

Punto de partida: El Pregón de la Semana Santa 2025.

Antes de entrar en el análisis de las primeras jornadas, se subrayó el papel fundamental del pregón de Semana Santa, calificado como uno de los mejores de la última década en Linares. Este pregón, según los tertulianos, marcó un cambio de enfoque, alejándose del tradicional repaso cronológico de hermandades para ofrecer un discurso más profundo y emotivo, lo que fue ampliamente celebrado por la comunidad cofrade.

Domingo de Ramos 2025: Borriquilla y Santa Cena.

Entrada en Jerusalén

La Borriquilla fue elogiada por su valentía al salir a la calle pese al riesgo de lluvia, una decisión que finalmente resultó acertada. Se destacó el crecimiento en el número de penitentes de luz y la buena organización del cortejo, así como el carácter de Hermandad de barrio que sabe trasladar su esencia al centro de la ciudad. Se valoró positivamente su recorrido. Aunque también se sugirió que la vuelta podría optimizarse para evitar zonas menos concurridas, como la de Safa, que a ciertas horas permanece vacía por coincidir con la hora de la comida.

Uno de los temas recurrentes en la Semana Santa de Linares es la problemática de los cables aéreos, que dificultan el paso de los misterios. Se señaló que este inconveniente es propio de Linares y no se observa en otras ciudades andaluzas, incluso en municipios más pequeños. Los tertulianos reclamaron una mayor implicación del Ayuntamiento y de las empresas propietarias de los cables para soterrarlos o retirarlos, ya que su presencia condiciona la estética y la seguridad de los cortejos, además de limitar la creatividad en la composición de los posibles futuros misterios.

Se hizo hincapié en la necesidad de que las hermandades de barrio mantengan y refuercen su identidad. Y se felicitó a la Borriquilla por su consolidación y su capacidad para ilusionar a los fieles y cofrades de Linares.

Santa Cena

La Santa Cena volvió a ser protagonista de polémica, esta vez por los problemas surgidos en la Carrera Oficial debido a la anchura del paso de misterio y la dificultad para procesionarlo entre los palcos iniciales. Se abordó también la cuestión del montaje y desmontaje de la Carrera Oficial. Se trata de un proceso complejo que condiciona la posibilidad de incorporar hipotéticas o futuribles nuevas Cofradías al Domingo de Ramos por la tarde.

Los tertulianos valoraron el esfuerzo de la Hermandad por mantener su idiosincrasia y la riqueza patrimonial de sus insignias y enseres, aunque se comentó que el tamaño del trono de la Santa Cena podría tener una «fecha de caducidad» debido a las crecientes limitaciones urbanas. Se sugirió la necesidad de reflexionar a medio y largo plazo sobre la viabilidad de mantener pasos tan grandes. Especialmente si el urbanismo de la ciudad sigue evolucionando hacia espacios más estrechos y peatonales, y con más mobiliario urbano.

La Cofradía, como se explicó, tuvo que recortar su itinerario y retrasar una hora la salida para adaptarse a la situación. Aunque finalmente la lluvia alcanzó al cortejo en la calle. Se debatió sobre la conveniencia de haber recortado también el recorrido de vuelta para evitar riesgos. Y se criticó la tendencia al pánico ante la lluvia, que provoca desbandadas y desorganización en los cortejos. Se analizó el comportamiento de los hermanos y la organización interna de la Cofradía ante la lluvia, concluyendo que es necesario mejorar la formación y preparación de los fiscales y diputados de tramo para evitar situaciones de descontrol y garantizar la dignidad de la estación de penitencia, incluso en circunstancias adversas.

Lunes Santo 2025: Oración en el Huerto.

En el espacio dedicado a la Cofradía de la Oración en el Huerto, se resaltó su capacidad de adaptación, y la buena gestión de los partes meteorológicos que redundó en la buena organización mostrada durante su estación de penitencia. Se valoró la implicación de los hermanos/as y la seriedad del cortejo, así como la calidad musical y el esfuerzo por mantener la compostura en todo momento. Se mencionaron detalles sobre el itinerario y la respuesta del público.

Martes Santo 2025: Vera+Cruz.

La Vera+Cruz fue objeto de elogio por su sobriedad y la profundidad de su imagen en la calle. Se subrayó la importancia de mantener la esencia tradicional de la Cofradía y su capacidad para emocionar a los fieles con una puesta en escena austera pero intensa. Se debatió sobre los retos a los que se enfrenta la Vera+Cruz en términos de participación y renovación generacional, animándola a seguir trabajando en la captación de nuevos hermanos/as y en la transmisión de sus valores cofrades.

Miércoles Santo 2025: Buena Muerte.

Finalmente, se analizó la estación de penitencia de la Hermandad de los Estudiantes, destacando su crecimiento y consolidación en los últimos años. Se puso en valor la participación juvenil y la implicación de la comunidad educativa, así como la calidad musical y la organización del cortejo. Se señaló la necesidad de seguir mejorando en aspectos logísticos y formativos, y se animó a la hermandad a perseverar en su línea de trabajo.


En conclusión, la tertulia ofreció un análisis exhaustivo y plural de la Semana Santa de Linares 2025 recogiendo variadas opiniones de los tertulianos participantes. Estos denotaron un positivo clima de cambio y evolución, con retos y oportunidades para las hermandades y la comunidad cofrade. También se hizo un llamamiento a la formación y la profesionalización para seguir engrandeciendo la Semana Santa de Linares en los próximos años.

Tertulia completa en el siguiente vídeo:

Imagen representativa de la Virgen del Linarejo

Más información:

· Resumen de la Semana Santa de Linares 2025 [Megapost].

· Entrevista a Juan Francisco Cuevas en PTV Linares.

¿Qué te parece este artículo?
Si te ha gustado este contenido, puedes compartirlo:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies