ITINERARIO DE LA BORRIQUILLA DE LINARES 2025

FUENTE: @cofradelinarens.

DATOS DE LA PROCESIÓN 2025

Hermanos en estacion de penitencia: 200.

Número de pasos: 2.

Acompañamiento musical: Banda CCyTT El Amarrado en el paso de misterio, y A. M. Alfredo Martos (Linares) en el paso de palio. Dato actualizado el 17-Mar-2025.

Costaleros: 40 + relevos en el paso de misterio y 35 + relevos en el paso de palio.

Duración aprox. del recorrido: 5 horas.

Estrenos y novedades 2025: Guion corporativo; broche para la Virgen; Rosario para la Virgen; Restauración primeras potencias del Señor, y marcha ‘La Alegría del Maestro’ dedicada a la Virgenm.

Sitios de interés: Cuesta C/ Campanario y Carrera oficial.

10:00 - Salida calle Sta. María Rosa Molas

Se acabó la espera. Una mañana de re-encuentros y abrazos. Cientos de linarenses han regresado para vivir con los suyos los días más esplendorosos de la ciudad. Gran cantidad de visitantes también se han acercado para conocer una Semana Santa singular.

Debido al emplazamiento de la Hermandad de la Borriquilla de Linares, en la mañana del Domingo de Ramos, todas las miradas y todos los caminos se dirigen hacia la Barriada de San José Obrero. Conocida popularmente como «Barrio de Cantarranas», se transforma en la Jerusalén linarense que recibe a Jesús con palmas e ilusión. La Cofradía de la Entrada en Jerusalén abre la Semana Santa de Linares a primera hora de la mañana del Domingo de Ramos.

Foto del paso de misterio de la Entrada en Jerusalén saliendo a la calle rodeada de público.

Echaron los mantos sobre el pollino y montaron a Jesús, y echaban mantos también sobre el camino. Toda la muchedumbre comenzó entusiasmada a alabar a Dios y decían «Bendito el que viene en el nombre del Señor. Hosanna en las alturas».San Lucas


2012. Ntra. Sra. de la Alegría

Con esta imagen de María de la Alegría, Luis Álvarez Duarte nos presenta, a una Madre acorde al pasaje de Cristo que va acompañando: Plena de hermosura, carnaciones sonrosadas, ojos grandes, expresivos y de color verde.

La primera imágenes de la Virgen María, de este periplo de pasión que comienza con Alegría y termina con Amor Hermoso, nos muestra con gracia su boca entreabierta, dejándonos ver los dientes y la lengua, afanosamente trabajados. Esta talla de María no tiene lágrimas, sino todo lo contrario, tiene un gesto de media sonrisa. Es de candelero para vestir y de madera policromada. Esta imagen titular desfila en un sencillo paso, con las bambalinas y el manto, lisos en color rojo.

Bajo su palio caminan corazones de mujeres costaleras que cada Domingo de Ramos por la mañana son las encargadas de inundar de Alegría mariana las calles de Linares.

10:10 – Aurea Galindo.

10:20 – Los Francos.

11:00 – Plaza del Ayuntamiento.

11:15 – Carnecería.

11:20 – Campanario.

11:30 – Huarte de San Juan.

11:45 – Cánovas del Castillo.

11:50 - Teniente Ochoa
2017. Borriquilla.
Foto: Savio1034 2017.

12:10 – Marqués de Linares.

12:15 - Zabala
2017 - Borriquilla.
Foto: Semana Santa Linares 2017.

12:20 – Antonio Rafael Abellán.

12:30 – Corredera de San Marcos.

2017 - Borriquilla.
Foto: Semana Santa Linares 2017.
2017 - Borriquilla
Foto: Semana Santa Linares 2017.
13:00 - CARRERA OFICIAL
2017 - Borriquilla.
Foto: Savio1034 2017.

13:40 – Plaza de San Francisco

13:45 – Yanguas Messía.

14:00 – Zabala.

14:15 – Antón.

14:25 – Plaza Ramón y Cajal.

14:35 – Plaza del Ayuntamiento.

14:40 – Santiago.

15:00 – Velazquez.

15:10 – Aurea Galindo.

15:20 – Sta. Mª Rosa Molas.

15:30 – Regreso.

~~ Historia de la Hermandad de la Borriquilla de Linares ~~
(En proceso de realización)

1925. La fundación.

La Hermandad y Cofradía de Ntro. Padre Jesús de la Entrada Triunfal en Jerusalén fue fundada en 1925 por las Hermandades de la Humildad y la Columna, y su primera sede canónica se ubicó en la iglesia de Santa María la Mayor. No se conoce el autor de las imágenes originales de la cofradía, pero se sabe que eran de madera y vestir. Desafortunadamente, estas imágenes se perdieron en los conflictos de 1936.

1946. La reorganización.

Una vez finalizada la Guerra Civil, el párroco D. Diego de Dios Barrero reorganizó la Hermandad en 1946, estableciéndola dentro de la Parroquia de San José. La Hermandad reinició sus desfiles procesionales en los años cuarenta. Para las nuevas imágenes, se encargó a la Casa Aranda de Zaragoza su creación, siendo estas imágenes de serie. Representan el momento en que Jesucristo entra triunfalmente en la Ciudad Santa de Jerusalén, montando una burra, mientras es aclamado por niños y por una mujer hebrea que porta a su hijo en brazos.

1990. Llegada de Ntra. Sra. de la Alegría de Luis Álvarez Duarte.

En Diciembre de 1990 se bendijo la imagen de Ntra. Sra. de la Alegría, obra del imaginero Luís Álvarez Duarte, y fue incorporada como Titular de la Cofradía, realizando su primera Estación de Penitencia en 1991.

Era de madera policromada y de candelero para vestir. Presentaba ojos grandes y expresivos de color oscuro. Sus carnaciones eran de color muy tostado, emulando así, a las típicas mujeres andaluzas. De labios carnosos y sonrosados, presentaba la boca algo entreabierta, donde podían dilucidarse los dientes en la parte superior. No presentaba lágrimas en el rostro, debido al pasaje de Cristo para el que fue concebida. Presentaba las manos extendidas.

Este fue el primer paso de palio en Linares que fue llevado por mujeres, con un total de 35 hermanas costaleras.

1999. Despedida del anterior conjunto escultórico de la Borriquilla.

1999 fue el último año en que procesionó aquel conjunto escultórico de la Entrada en Jerusalén del que el colectivo cofrade de Linares guarda un cariñoso recuerdo, pues era el titular de la Cofradía desde 1947. En él aparecían Ntro. Padre Jesús triunfante a lomos de un pollino, una mujer hebrea con un niño en brazos, y dos jóvenes hebreos con los brazos en alto, en el momento de la entrada jubilosa en Jerusalén.

2000. El paso de misterio obra de Lourdes Hernández Peña.

En el año 2000, comenzó la sustitución de las antiguas imágenes del paso de misterio por las actuales. La Hermandad configuró un nuevo paso de misterio para 40 costaleros, y encargó a la imaginera sevillana Lourdes Hernández Peña la representación de las edades del hombre, desde la niñez hasta la edad adulta, pasando por la juventud y la madurez. La imagen de Ntro. Señor Jesucristo fue creada en el año 2000 por la imaginera, quien también terminó la imagen de San Juan en 2001, la de Santiago en 2002 y la de la mujer hebrea en 2003.

2001 fue el último año en que las costaleras de Ntra. Sra. de la Alegría sacaron el palio prácticamente a rastras bajo el dintel de la puerta de la parroquia de San José Obrero.

2006. Varapalo a la Hermandad.

Foto: Manu García 2006.
Alegría.
Foto: Manu García 2006.

El 20 de abril de 2006, la Audiencia Provincial otorgó la titularidad de la imagen de Nuestra Señora de la Alegría a Rafael González, que fue el vestidor de esta imagen obra del imaginero Luis Álvarez Duarte. De este modo, cuatro meses después de la resolución judicial en la que se reconocía a la Hermandad de Nuestro Padre Jesús en su Entrada Triunfal en Jerusalén como propietaria de la Virgen de la Alegría, la Cofradía perdió la titularidad de la talla. Rafael González ganó el recurso de apelación presentado en el mes de marzo ante el asombro de la comunidad cofrade linarense.

En la tarde en que Ntra. Sra. de la Alegría fue retirada por su Rafael González de la parroquia de San José Obrero, numerosos cofrades de la ciudad, sobre todo de la Hermandad, se congregaron para impedirlo, pero un fuerte dispositivo de Policía Local y Policía Nacional se encargó de que la sentencia judicial se hiciese efectiva. Al final, indignación e impotencia.

2006-retirada-de-la-virgen-800x496.webp
Foto: Diario Ideal.

Junio de 2006. Se encarga una nueva imagen titular de la Alegría.

Tras la pérdida de la imagen de la Virgen de la Alegría, la Hermandad de la Borriquilla decidió, siempre bajo el beneplácito de hermanos y hermanas, realizar el encargo de una nueva imagen de María que supliera el vacío que había dejado la anterior. Dicho trabajo se encomendó al imaginero Luis Álvarez Duarte, autor también de la talla anterior.

El 8 de diciembre de aquel mismo año (tras tan solo seis meses de espera) María Stma. de la Alegría fue bendecida en el Templo Parroquial de San José Obrero, sede canónica de la Hermandad. Este acontecimiento volvió, en parte, a llenar de felicidad y gozo a los hermanos de la Hermandad. La nueva imagen de Nuestra Señora de la Alegría está concebida para reflejar el pasaje de Cristo al que acompaña. A diferencia de las dolorosas, la Mª Stma. de la Alegría no presenta lágrimas, sino una media sonrisa. Destaca por sus carnaciones sonrosadas, ojos grandes y expresivos de color verde y una boca entreabierta que muestra los dientes y la lengua, trabajados con detalle. Es una imagen de candelero para vestir, tallada en madera y policromada que procesiona en un paso sencillo, con bambalinas y manto lisos en color rojo que complementan su figura.

interrogacion semana santa linares mag

· ¿Qué pasó con la anterior Virgen de la Alegría de Álvarez Duarte?

Rafael González siguió vistiéndola y rindiéndole culto privado en su domicilio, aunque permitía que recibiera visitas. Pero en 2009 la vendió la Cofradía del Huerto de Álora, que llevaba años anhelando conseguir una imagen titular mariana, y que le otorgó la advocación de María Santísima de la Paz. Fue bendecida el 24 de enero de 2010 y desde entonces ha sido titular de esta otra Cofradía andaluza. La Virgen procesiona en la tarde-noche del Domingo de Ramos desde la Ermita del Calvario de Álora, en la estación de penitencia de Jesús Orando en el Huerto, otra obra del mismo imaginero.

La talla ha encontrado un nuevo hogar en aquel municipio, donde es profundamente querida y venerada por los cofrades aloreños. Aunque su partida dejó un vacío en Linares, su belleza y devoción continúan marcando el corazón de los fieles bajo su nueva advocación.

2009.

borriquilla 2009
2009 | Jesús entrando en Jerusalén junto a Santiago El Mayor.

2010. Conjunto escultórico del paso de misterio completo.

En 2010, Lourdes Hernández Peña completó el paso de misterio con la incorporación del Apóstol San Pedro y un niño hebreo. El resultado final fue un conjunto escultórico armonioso y detallado que transmite con fuerza el pasaje bíblico de la Entrada en Jerusalén. La salida procesional de este paso de misterio completo coincidió con la celebración del décimo aniversario de la bendición de la imagen del Señor.

Foto del paso de palio de Ntra. Sra. de la Alegría (de la Hdad. de la Entrada en Jerusalén) entrando a la Plaza del Ayuntamiento.
Borriquilla de Linares | Paso de palio de Ntra. Sra. de la Alegría.

Estación de penitencia 2016

A las 10 de la mañana del Domingo de Ramos el cielo se presentaba despejado, aunque la temperatura era algo baja y determinadas previsiones meteorológicas apuntaban la presencia de chubascos pasado el mediodía.

Borriquilla y Alegría 2016, C/ Campanario.
Vídeo: ÁngelRescatero, 2016.


Paso de palio en 2016
Imágen: AngelRescatero, 2016.

Borriquilla y Alegría 2016 por Zabala
Vídeo: AngelRescatero, 2016.

Llamó la atención que en el apartado de estrenos, la imagen de Jesús sobre la Borriquilla no portase sus tradicionales potencias pasando a llevar un nuevo manto hebreo sobre su cabeza, innovación estética que fue bastante del agrado de los linarenses.

Además, el frontal del respiradero ya se encontraba completamente tallado, faltando aún los laterales y el trasero, pendientes de concluir más adelante


Borriquilla y Alegría 2016 por C/ Corredera de San Marcos
Vídeo: AngelRescatero, 2016.


Borriquilla y Alegría 2016 por Carrera Oficial
Vídeo: Savio1034, 2016.


 2016: Banda CC. y TT. Rosario.
Foto: @SemanaSaLinares, 2016.

Bandas

Las bandas presentes en el desfile fueron la de cornetas y tambores de Ntra. Sra. del Rosario para acompañar el paso de misterio, y la Sinfónica Municipal de Dos Torres para el acompañamiento del paso de palio.


Borriquilla y Alegría 2016
Imágen: @SemanaSaLinares, 2016.


Paso de palio en Corredera de San Marcos.
Foto: @SemanaSaLinares, 2016.


La estación de penitencia de la Borriquilla de Linares, aunque con un ojo puesto en el cielo, transcurrió con normalidad hasta después de Carrera Oficial. Sobre las 13:30 aparecieron las nubes y se incrementó el ritmo de paso de la procesión (tardó solo una media hora en pasar por C/ Corredera de San Marcos cuando lo habitual era el doble) para poder regresar a la parroquia de San José con una hora de adelanto sobre la prevista.

Foto de los costaleros bajo el paso de Ntro. Padre Jesús en su entrada en Jerusalén durante el Domingo de Ramos de 2017.
Borriquilla Linares | Cuadrilla de costaleros bajo el paso de Ntro. Padre Jesús en su entrada en Jerusalén durante el Domingo de Ramos de 2017. Foto: Savio.
Borriquilla (Domingo de Ramos 2017)
Foto: M. A. G., 2017.
Fotos estación de penitencia 2018

Estrenos y novedades 2022: Nueva parihuela en madera para el paso de palio. Juego de 4 bambalinas, yendo la delantera y la trasera bordadas en oro por las dos caras. Nuevas bambalinas.

Estrenos y novedades 2023: Nuevo libro de reglas, nuevo diseño de escudo, inclusión de la palabra «Maestro» en el título de la Hermandad.

Información complementaria:

  • Actualidad de Borriquilla y Alegría en Twitter a través del hashtag #BorrquillaLinares.

Este apartado sobre la Borriquilla de Linares (Entrada en Jerusalén) se encuentra en fase de reconstrucción.

Mientras tanto puede accederse al diseño antiguo, aunque haya quedado un tanto obsoleto:

https://semanasanta.lynares.com/d1a/d1a.php

Disculpe las molestias.


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies