El martes 22 de abril de 2025, apenas dos días después del Domingo de Resurrección, y en una jornada marcada por el reciente fallecimiento del Papa Francisco, el programa Linares Tevé de PTV Linares ofreció una entrevista ideal para conocer el balance y las sensaciones de la Semana Santa linarense. El presentador, Antonio Robles, referente de la comunicación cofrade local, recibió en el plató a Juan Francisco Cuevas Merino, Presidente de la Agrupación de Cofradías, para repasar los momentos más destacados, los retos organizativos y el futuro de la festividad más emblemática de la ciudad.
* Al final de la entrada está el vídeo, disponible en Youtube para su visionado completo.
Una festividad que en 2025 ha vuelto a llenar las calles
Antonio Robles abrió la entrevista felicitando a Cuevas y a todo el equipo de la Agrupación por el éxito organizativo de una Semana Santa que (pese a la amenaza de la lluvia en algunos días y la suspensión de la procesión del Resucitado y Amor Hermoso el Domingo de Resurrección) ha vuelto a llenar las calles de Linares de fe, arte y público. Cuevas agradeció el reconocimiento y destacó el esfuerzo colectivo de las diferente hermandades, resaltando el incremento de participación y la respuesta histórica de los asistentes.
Preguntas y respuestas: balance, retos y novedades.
▹ Antonio Robles: ¿Cuál es tu balance personal y como presidente de la Agrupación tras esta Semana Santa 2025?
Juan Francisco Cuevas: Me siento muy orgulloso del equipo humano que hay detrás de la Agrupación. La mejor recompensa es ver la satisfacción de la mayoría de cofrades y público, aunque siempre hay opiniones diversas. Este año, salvo la suspensión del Resucitado y Amor Hermoso, hemos vivido una Semana Santa histórica en número de asistentes y participación en los cortejos, con un incremento notable en todas las hermandades.
▹ Robles: ¿Qué supone para Linares la llegada de visitantes de fuera expresamente para la Semana Santa?
Cuevas: Es una inyección de satisfacción. Hemos recibido peticiones de abonos y entradas de personas con lazos históricos con nuestras hermandades, como un descendiente de Fernando Gaitán que fue Hermano Mayor de la Expiración. Además, la tienda de recuerdos cofrades, gracias a la colaboración de la familia Serrano Fargas, ha sido un éxito y redunda en beneficio de todas las hermandades.
▹ Robles: El coleccionismo y el marketing cofrade están en auge. ¿Cómo valoras la creatividad de las hermandades en este sentido?
Cuevas: Es fundamental para obtener ingresos y mantener el patrimonio. Hay auténticos coleccionistas que buscan desde estampitas hasta miniaturas. Hay tal variedad de figuritas que incluso se ha propuesto en tono jocoso crear una miniatura de Juan Francisco Rodríguez Negrete.
▹ Robles: Uno de los grandes retos siempre es la Carrera Oficial. ¿Qué te preocupaba más este año?
Cuevas: Principalmente la ubicación de los abonados, muchos con asientos desde hace años. La demanda ha superado la oferta, lo que demuestra el éxito del formato. También la coordinación de horarios, especialmente en Jueves Santo y Viernes Santo, que requiere muchas reuniones y sacrificios de las hermandades para ajustar itinerarios.
▹ Robles: ¿Cómo ha funcionado en 2025 la coordinación con la Policía Local y los cambios en la seguridad?
Cuevas: Excelente. La implicación de mandos policiales cofrades ha sido un plus. Este año hemos innovado sustituyendo vallas por la “línea roja”, lo que ha mejorado la seguridad y la estética, especialmente en calles como Rosario. El aforamiento y la retirada de vallas han sido muy bien recibidos.
Mejoras y apoyo institucional en 2025.
▹ Robles: ¿Qué mejoras destacarías en la carrera oficial y en la accesibilidad?
Cuevas: La carrera oficial es ahora más viva y accesible, con asientos reservados y zonas libres para tránsito de público. Se ha mejorado la accesibilidad para personas con movilidad reducida, lo que ha sido muy agradecido por las familias.
▹ Robles: Hubo un incidente con la Santa Cena en la carrera oficial. ¿Qué ocurrió?
Cuevas: Se midió el espacio varias veces y se retiró una papelera, pero el paso pasó muy justo por entrar, después de girar con cierta oblicuidad. Agradezco la colaboración de la hermandad y ya pensamos en soluciones como ruedas retráctiles.
▹ Robles: ¿Cómo ha sido la relación con el Ayuntamiento y el apoyo institucional?
Cuevas: Muy buena. La alcaldesa ha estado presente en casi todos los actos y la colaboración de los técnicos municipales ha sido fundamental para resolver incidencias y facilitar la labor de las hermandades.
▹ Robles: ¿Qué impacto económico ha tenido la Semana Santa 2025 en Linares?
Cuevas: Muy positivo, aunque los datos los valorarán otros sectores. Los hosteleros han mostrado su satisfacción por la afluencia de público, y la Semana Santa sigue siendo un motor económico para la ciudad.
▹ Robles: ¿Cómo ha sido la relación entre hermandades este año?
Cuevas: Excelente. Ejemplo de ello fue la hermandad de la Expiración, que ofreció su casa a la Vera+Cruz durante la lluvia, permitiendo que culminaran su estación de penitencia. La armonía y la colaboración han sido la tónica general.
▹ Robles: ¿Qué papel tendrá Linares en la Magna de Jaén?
Cuevas: Hemos recibido peticiones de acompañamiento por parte de las hermandades de la Resurrección y la Santa Cena. Estamos a la espera de decisiones eclesiásticas tras el fallecimiento del Papa Francisco, pero la Agrupación estará con las hermandades de Linares. Podría haber sorpresas relacionadas con el año jubilar.
Reflexiones finales sobre el relevo generacional y la importancia de los medios
La entrevista concluyó con agradecimientos mutuos entre PTV Linares y la Agrupación de Cofradías, y con una reflexión sobre el relevo generacional, la implicación de los jóvenes y la importancia de los medios de comunicación en la proyección de la Semana Santa de Linares. Cuevas animó a seguir trabajando juntos para mantener y engrandecer la tradición cofrade local.
Puedes ver la entrevista completa a continuación.
