Impacto de la Semana Santa 2025 en el empleo de Andalucía

Andalucía ha experimentado una notable mejora en sus indicadores laborales durante abril de 2025, liderando la reducción del desempleo a nivel estatal con 24.119 parados menos y superando por primera vez en su historia la barrera de los 3,5 millones de afiliados a la Seguridad Social. Como veremos a continuación, estos resultados históricos están fuertemente vinculados a la celebración de la Semana Santa, que ha actuado como catalizador económico, especialmente en sectores como la hostelería y el turismo.

2025-04-18-expiracion-san-francisco-1024x768-1.jpg

La confluencia de una demanda turística excepcional, y el valor social y cultural de las procesiones han propiciado este escenario de crecimiento laboral sin precedentes.

Panorama general de las cifras de empleo en Andalucía

El mes de abril de 2025 ha supuesto un punto de inflexión en las estadísticas laborales andaluzas. El paro se redujo en 24.119 personas, lo que representa una caída del 3,75% respecto al mes anteriorefe.com. Esta cifra posiciona a Andalucía como la comunidad autónoma que más ha contribuido a la reducción del desempleo en España, aportando más de un tercio (35%) de la bajada total nacional. El número de desempleados se ha situado en 619.103 personas, el nivel más bajo desde agosto de 2008huelvared.com.

Paralelamente, la afiliación a la Seguridad Social experimentó un crecimiento extraordinario, con 53.980 nuevos cotizantes, lo que supone un incremento del 1,56%. Este impulso ha permitido que Andalucía supere por primera vez en su historia la barrera de los 3,5 millones de afiliados, alcanzando exactamente 3.521.802 cotizanteseconomiadigital.es. En términos interanuales, el desempleo ha caído en 59.476 personas (-8,76%) y se han creado 81.120 nuevos puestos de trabajo (+2,36%)diariodesevilla.es.

El comportamiento positivo del mercado laboral ha sido generalizado en todos los sectores, aunque destaca especialmente el sector servicios, donde se registró una reducción de 16.389 parados. También es significativo el aumento de trabajadores autónomos, que alcanzó un nuevo récord con 587.869 afiliados, tras un incremento de 3.040 personas (+0,5%).

El efecto ‘Semana Santa’ como motor de la creación de empleo

La Semana Santa ha jugado un papel decisivo en la mejora de las cifras de empleo andaluzas. El sector de la hostelería ha sido el gran protagonista de esta creación de empleo, convirtiéndose en el principal impulsor de nuevas contratacionesrrhhdigital.com

Impacto directo en el sector hostelero de Andalucía

A nivel nacional, la hostelería sumó 108.513 nuevos afiliados en abril, representando casi la mitad de todos los empleos creados en el paísvivahuelva.es.

En el caso específico de Andalucía, la importancia de la Semana Santa para el sector queda reflejada en los datos de contratación. Según estimaciones de Randstad, Andalucía generó 24.370 contratos durante este periodo, un 5,5% más que en 2024, posicionándose como la comunidad con mayor creación de empleo estacional durante estas fechas. Esto representa cerca del 19% del total nacional de contratos vinculados a la Semana Santa.

La demanda de perfiles profesionales para el sector hostelero fue especialmente intensa, con alta demanda de camareros, cocineros, recepcionistas con idiomas y personal de limpieza, además de maître y sumilleres en establecimientos de alta gamadiariodesevilla.es. Esta tendencia confirma el patrón observado en años anteriores, como en 2024, cuando 18.900 de las 38.049 nuevas afiliaciones en Andalucía en marzo correspondieron al sector de la hostelería.

Expansión a otros sectores económicos

El impacto positivo de la Semana Santa trascendió el ámbito de la hostelería y se extendió a otros sectores estrechamente relacionados. El transporte y la logística experimentaron un notable crecimiento, respondiendo al aumento del flujo de pasajeros y mercancías. A nivel nacional, este sector creó 9.745 nuevos empleos, un 2,4% más que en 2024. En Andalucía, el sector de transporte y almacenamiento registró un incremento del 17% en los Contratos de Puesta a Disposición (CPDs) durante el mes previo a la Semana Santa.

En Sevilla, por ejemplo, el comercio generó 750 nuevos empleos en abril, siendo el segundo sector con mayor creación de puestos de trabajo tras la hosteleríadiariodesevilla.es.

Asimismo, el sector del entretenimiento, vinculado al turismo y el ocio, generó 8.490 contratos a nivel nacional, un 2,8% más que en el año anterior. Este crecimiento refleja la importancia de las actividades complementarias que rodean a las celebraciones de Semana Santa, desde eventos culturales hasta espectáculos y visitas guiadas.

Impacto económico y ocupación hotelera en Andalucía

2025-04-terraza-llena-de-turistas-800x600 en Andalucía
Entre Jueves Santo y Sábado de Gloria, la ocupación hotelera alcanzó el 78,6%

El efecto de la Semana Santa en el empleo andaluz está directamente relacionado con su impacto económico global, estimado en 500 millones de euros según datos de la consejería de Empleo telepuertoreal.tv. Este beneficio económico se fundamenta en gran medida en el extraordinario incremento de la ocupación hotelera durante este periodo.

Según datos de la Consejería de Turismo y Andalucía Exterior, la ocupación hotelera durante la Semana Santa de 2025 alcanzó el 72,4%, lo que representó un incremento de 5,4 puntos porcentuales respecto al año anterior. En los días de mayor afluencia, entre el Jueves Santo y el Sábado de Gloria, la ocupación se elevó hasta el 78,6%, 7,7 puntos más que en 2024lavozdelsur.es.

Este «llenazo» en los hoteles andaluces tuvo una repercusión directa en la contratación de personal. Especialmente en perfiles como camareros de mesas, cocineros y ayudantes de cocinavivamalaga.net.

Comparativa con años anteriores y tendencias

La mejora de las cifras de empleo en abril de 2025 representa la consolidación de una tendencia positiva que viene observándose en los últimos años. Aunque con un impulso excepcional este año. Andalucía suma tres meses consecutivos con bajada en el desempleoeconomiadigital.es, y encadena 48 meses de descensos interanuales, desde mayo de 2021huelvared.com.

La caída del paro registrada en abril de 2025 es la mayor desde 2022, y el total de personas desempleadas registrado es el más bajo para un mes de abril desde 2008economiadigital.es. Esto subraya el carácter histórico de las cifras alcanzadas este año.

En términos comparativos, el incremento de afiliaciones en Andalucía durante la Semana Santa de 2025 ha sido superior al de años anteriores. En abril de 2023 hubo 43.533 altas, frente a las 35.144 de marzo de 2022vivamalaga.net, mientras que este año se han registrado 53.980 nuevos afiliados.

La Semana Santa como fenómeno económico y laboral

La Semana Santa se ha consolidado como un fenómeno social y cultural con un extraordinario impacto económico y laboral en Andalucía. Su capacidad para generar empleo ha quedado patente en las cifras históricas de abril de 2025. Especialmente en sectores como la hostelería, el transporte y el comercio.

El efecto de estas celebraciones trasciende lo meramente estacional, pues contribuye a dinamizar la economía y a reducir las cifras de desempleo en un momento clave del año. La confluencia de una fuerte tradición cultural, un atractivo turístico internacional y una oferta de servicios de calidad ha convertido a la Semana Santa en uno de los principales motores económicos de Andalucía.

Sin embargo, es importante señalar que, según los sindicatos andaluces, aunque valoran positivamente estos datos, lamentan que los «buenos datos» sean a causa de trabajos «estacionales», la mayoría en el sector servicioseuropapress.es. Esto plantea el desafío de convertir parte de este empleo temporal en puestos de trabajo más estables y de mayor calidad.

En cualquier caso, las cifras récord de abril de 2025 confirman que la Semana Santa andaluza, además de una manifestación social y cultural de primer orden, es también un fenómeno económico capaz de generar riqueza y empleo, consolidando a Andalucía como un referente turístico internacional.


Referencias:

  1. efe.com: Andalucía lidera la bajada del paro en abril y la subida de cotizantes.
  2. economiadigital.es: Andalucía supera el listón de los 3,5 millones de afiliados a la Seguridad Social.
  3. elpais.com: El mercado laboral alcanza un record por el tirón de la Semana Santa.
  4. europapress.es: Reacciones de los sindicados a los datos positivos aunque estacionales de empleo.
  5. lavozdelsur.es: Llenazo en hoteles de Andalucía y gran interés de los irlandeses por la Semana Santa.
  6. rrhhdigital.com: Semana Santa en Andalucía impulsa hostelería y turismo.
  7. diariodesevilla.es: Sevilla alcanza récord histórico de de afiliados y lidera caída del paro en abril.
  8. diariodesevilla.es: Andalucía supera por primera vez los 3,5 millones de afiliados.
  9. huelvared.com: Andalucía lidera en abril la caída del paro.
  10. vivamalaga.net: Cuando la fe genera trabajo.
  11. vivahuelva.es: La Seguridad Social gana 53980 afiliados en mes de abril en Andalucía.
  12. telepuertoreal.tv: El impacto económico de la Semana Santa.
  13. diariodesevilla.es: Andalucía será la comunidad que más empleo genere.
¿Qué te parece este artículo?
Si te ha gustado este contenido, puedes compartirlo:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies