Toda la información sobre el Via Crucis Magno de Linares 2027

VIII CENTENARIO DE LA APARICIÓN DE NTRA. SRA. DE LINAREJOS

Representa una oportunidad histórica para la ciudad de proyectar su Semana Santa, declarada de Interés Turístico Nacional, y de fortalecer su tradición cofrade dando a conocer el extenso patrimonio artístico y devocional que atesora la ciudad.

La Agrupación de Cofradías ha subrayado la necesidad del apoyo institucional y eclesiástico para garantizar el éxito y la proyección nacional de este evento, dada su dimensión logística y el esfuerzo económico que exige instagram.com.

📍 Todos los detalles del Vía Crucis Magno de Linares 2027

▹ La celebración se enmarca dentro del proyecto conmemorativo de dos hitos históricos para la ciudad acaecidos en el año 1227: La Aparición de la Virgen de Linarejos, y el posterior Restablecimiento del Cristianismo.

▹ Además del Vía Crucis, está prevista una gran exposición sobre la historia y el patrimonio de las hermandades linarenses, que pondrá en valor el legado artístico, devocional y social de los siglos infolinares.com.

▹ El Vía Crucis Magno reunirá a todas las hermandades de pasión de la ciudad en un acto único que recorrerá las calles de Linares.

▹ La Virgen de Linarejos presidirá un altar situado frente al edificio de Correos, y todos los pasos de misterio de Linares, con acompañamiento musical, desfilarán ante Ella.

▹ Esta magna procesión adoptará el orden bíblico de los acontecimientos de La Pasión, muy parecido al de las estaciones de penitencia de nuestra Semana Santa, variando de lugar a Ntro. Padre Jesús de la Humildad que iría después de Ntro. Padre Jesús de la Columna, y al Stmo. Cristo de la Buena Muerte y iría después del Stmo. Cristo de la Expiración.

▹ Según lo establecido, este sería el orden del Via Crucis Magno de Linares:

PRIMERO

Ntro. Padre Jesús en su Entrada Triunfal en Jerusalén.

· Autor: Lourdes Hernández en 2000.

· Acompañamiento musical por determinar.
· Curiosidades: Las imágenes secundarias de este misterio representan todas las edades del ser humano. Niñez, juventud, madurez y vejez.

Ntro. Padre Jesús en su Entrada Triunfal en Jerusalén encabezará este via crucis magno.

SEGUNDO

Santa Cena Sacramental.

· Autor: Víctor de los Ríos en 1956.

· Acompañamiento musical por determinar.

· Curiosidades: Es conocido como «La Santa Cena del Sur» por sus 6000 kilos de peso (que lo convierten en el paso más pesado de España) y por desfilar de forma horizontal. Para la talla de Jesús, el escultor se basó en la esencia expresiva de un actor alemán llamado Anton Preisinger.

Santa Cena Linares 2025 | Foto: Manu García.

TERCERO

Ntro. Padre Jesús en su Oración en el Huerto de Los Olivos.

· Autor: Espinosa Cuadros en 1941, con importantes restauraciones de Dubé de Luque.

· Acompañamiento musical por determinar.

· Curiosidades: Los apóstoles se incorporaron en 2002 para enriquecer la narrativa visual del pasaje bíblico.

Oración en el Huerto

CUARTO

Ntro. Señor Jesucristo en su Prendimiento.

· Autor: Anónimo de principios del siglo XX.

· Acompañamiento musical: Banda CCyTT Ntra. Sra. del Rosario de Linares.

· Curiosidades: En 1982 este paso fue pionero en Linares al ser el primer misterio portado por una cuadrilla a costal. Dos años antes había procesionado a costal Ntra. Sra. del Rosario, de la misma Hermandad.

Paso de mosterio del Prendimiento de Linares

QUINTO

Ntro. Padre Jesús del Rescate.

· Autor: Gabino Amaya en 1948.

· Acompañamiento musical: Agrupación Musical Dolores de Linares.

· Curiosidades: No es un paso excesivamente cargado en detalles o adornos, ya que se pretende transmitir toda la fuerza espiritual concentrando la atención única y plenamente en la imagen de Jesús cautivo.

Paso de misterio de Ntro. Padre Jesús del Rescate con túnico blanco.

SEXTO

Ntro. Padre Jesús de la Columna.

· Autor: Luis Ortega Bru (1982) y Juan Antonio Ventura (1985). Sayones de Jaime Babío Núñez.

· Acompañamiento musical por determinar.

· Curiosidades: Luis Ortega Bru falleció cuando solo había tallado la cabeza y una parte del tronco. Así que su discípulo Juan Antonio Ventura fue el encargado de terminar la talla.

Paso de misterio de la Columna.

SÉPTIMO

Ntro. Padre Jesús de la Humildad.

· Autor: Manuel Hernández León en 1991.

· Acompañamiento musical por determinar.

· Curiosidades: Hay constancia documental en la Escuadra de la Vera+Cruz (como parte de la Cofradía de las Angustias) desde antes de 1545, por tanto es la de mayor antigüedad de Linares. Este Via Crucis Magno podría ser la primera vez que procesiona de día y con acompañamiento musical.

ntro. pare jesús de la humildad

OCTAVO

Ntro. Padre Jesús Nazareno.

· Autor: Víctor de los Ríos en 1960.

· Acompañamiento musical por determinar.

· Curiosidades: Esta imagen posee un brazo articulado con el que imparte tres bendiciones durante su estación de penitencia entre la Madrugá y el mediodía del Viernes Santo.

Nazareno Linares | Félix Iniesta

ARTÍCULO EN DESARROLLO.

SE IRÁ COMPLETANDO POCO A POCO.


Referencias:

  1. https://cadenaser.com/andalucia/2025/11/04/primeros-pasos-para-celebrar-en-linares-un-viacrucis-magno-en-2027-radio-linares/
  2. https://www.infolinares.com/la-agrupacion-de-cofradias-de-linares-aprueba-por-unanimidad-la-celebracion-de-un-via-crucis-magno-en-el-ano-2027/
  3. instagram: https://www.instagram.com/p/DQWLuVfDLbM/
¿Qué te parece este artículo?
Si te ha gustado este contenido, puedes compartirlo:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies