Itinerario extraordinaria Borriquilla 20 de septiembre

La procesión extraordinaria con motivo del centenario fundacional de la Hermandad de la Entrada Triunfal en Jerusalén de Linares (conocida como «La Borriquilla») se celebrará el próximo 20 de septiembre de 2025. Esta salida procesional es un acto central en la conmemoración del centenario de la hermandad, fundada en 1925.

El paso de misterio de la Borriquilla procesionará en la extraordinaria del 20 de septiembre.

Información sobre la procesión extraordinaria

  • La imagen recorrerá las calles de Linares acompañada musicalmente por dos bandas prestigiosas: La Banda de Cornetas y Tambores ‘Ntra. Sra. del Rosario’ de Linares durante la primera parte del recorrido, y la Agrupación Musical de la Sentencia de Jerez durante la segunda parte de la procesión. Se trata de dos colectivos altamente reconocidos en el ámbito musical cofrade.

  • El anterior Domingo de Ramos la Hermandad estrenó piezas y distintas novedades para la celebración de este año tan relevante, como nuevos elementos en su patrimonio.

Itinerario de la procesión con motivo del centenario

PRIMERA PARTE

18:00 ▹ Salida dependencias parroq.

▹ Sta. Mª Rosa Molas

▹ Áurea Galindo

▹ Quintana

▹ Glorieta

▹ Palma del Río

▹ Baños

▹ Ramón y Cajal

▹ Ayuntamiento

▹ Carnecería

▹ Iglesia

19:30 ▹ Basílica Santa María

▹ Don Luis

▹ Conde Romanones

▹ Alonso Poves

▹ Federico Ramírez

SEGUNDA PARTE

21:00 ▹Cambio de banda en Plaza del Gallo.

▹ Plaza Alfonso XII

▹ Cánovas del Castillo

▹ Menéndez Pelayo

▹ Marqués de Linares

▹ Teniente Ochoa

Plaza Hermandad Vera+Cruz

▹ Plaza San Francisco

22:00 ▹ Parroquia San Francisco

▹ Isaac Peral

▹ Sagasta

▹ Antonio Rafael Abellán

▹ Pasaje del Comercio

▹ Baños

▹ Tetuán

▹ Áurea Galindo

▹ Jose María López Montes

23:30 ▹Parroquia de San José

▹ Los Álamos

▹ Sta. María Rosa Molas

00:30 ▹ Dependencias parroquiales

itinerario extraordinaria borriquilla linares 2025

Contexto fundacional y re-fundacional

  • La Hermandad de la Entrada en Jerusalén fue fundada en abril de 1925 por la Cofradía de la Columna. Su sede canónica fue la parroquia de Santa María la Mayor, donde residió durante poco más de una década.

  • En marzo de 1946 se acordó la reorganización de la Cofradía en la parroquia de San José, teniendo como principales propulsores a D. Diego Caro y D. Juan Diego. El acta nº 1 se firmó el día 3 de noviembre de 1946, y, en una Junta del día 24 se acordó «nombrar Mayordomo Mayor Honorario al Excmo. Sr. D. Juan Perón Presidente de la Noble y Humanitaria Nación Hermana Argentina…«

  • En el acta nº 4 (perteneciente al 5 de enero de 1947) se puede comprobar que el grupo escultórico (que procesionó hasta 1999) estaba encargado al precio de 8500 ptas. más 900 por el embalaje. Como no se disponía de capital para un trono, se acordó arreglar el del Prendimiento para que sirviera a las dos Hermandades. También se puede leer «El Hermano Mayor da cuenta de que ha recibido una carta del Excmo. Sr. D. Juan Perón aceptando el cargo de Mayordomo Mayor de esta Hermandad y espera que dicho señor, este año, nos mande representante para la procesión«.

  • Las imágenes del paso de misterio fueron realizadas en 1948 por la Escuela-taller Casa Aranda en Zaragoza. En él se apreciaba a Ntro. Padre Jesús, una mujer hebrea con un niño en brazos, y dos jóvenes hebreos con los brazos en alto, en el momento de la entrada jubilosa en Jerusalén.

  • El 16 de marzo de 1950, fue aprobado, por unanimidad, encargar un trono tallado al industrial Carlos Ruiz Gallego por valor de 9500 ptas. así como comprar las faldillas por 2500 ptas.

  • El 14 de mayo de 1956 se acordó que los niños de la Hermandad procesionasen con la túnica blanca y las niñas con túnica samaritana.
  • A partir del año 2000, la Hdad. emprendió la renovación completa del antiguo conjunto escultórico del paso de misterio diseñando un nuevo paso para 40 costaleros. Se confió en la imaginera sevillana Lourdes Hernández Peña para la realización de un grupo de imágenes que simbolizara las distintas etapas de la vida del ser humano: Niñez, juventud, edad adulta y madurez. La primera de las tallas en ver la luz fue la de Nuestro Señor Jesucristo, concluida en ese mismo año 2000. Posteriormente, la autora finalizó las imágenes de San Juan Evangelista en 2001, Santiago Apóstol en 2002 y, finalmente, la de la mujer hebrea en 2003.
borriquilla 2009

¿Qué te parece este artículo?
Si te ha gustado este contenido, puedes compartirlo:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies