Real Cofradía de Ntro. Padre Jesús Nazareno, María Stma. del Mayor Dolor, y San Juan Evangelista.
(Nazareno de Linares, Andalucía).

DATOS DE LA HERMANDAD
Fundación: 1552 (Ver historia)
Día de estación de penitencia: Viernes Santo.
Sede Canónica: Parroquia de San Francisco de Asís.
Casa de Hermandad: C/ Alberto López Poveda nº 16.
Dato actualizado el 10/abr/2017.
Hermano Mayor: Ramón Martín Aguayo.
Dato actualizado el 3/mar/2022.
Hermanos: -. Dato actualizado el 10/abr/2017.
Autores de las imágenes actuales:
Dato actualizado el 10/abr/2017.
- La imagen de Ntro. Padre Jesús Nazareno fue realizada por Víctor de Los Ríos en 1960.
- La imagen de María Stma. del Mayor Dolor fue tallada por Juan Martínez Cerrillo en y restaurada en 1987 por A. Bernal Redondo.
- La imagen de San Juan Evangelista fue realizada por Víctor de los Ríos en 1960.
Fotos de la procesión del Nazareno de Linares



























PROLEGÓMENOS DE LA ESTACIÓN DE PENITENCIA
02:50 – La banda de cabecera y los tercios de trompeteros visten a Linares de color Nazareno, repartiendo potentes melodías de viento y percusión, despertando a los pocos que duermen y, en definitiva, convocando a los cofrades de la ciudad minera para que acudan a la Plaza de San Francisco y vivan la magia de la bendición en la Madrugá.
La Banda de Cabecera inicia su pasacalles en el Pasaje del Comercio interpretando un fragmento del Gran Finale Secondo (scene II) de Aida, mientras el tercio de trompeteros les precede anunciando su llegada.
Cuenta la Cofradía del Nazareno con un cuerpo de 25 trompeteros, divididos en tres cuadrillas de 8 (una cuadrilla para cada paso) más el Cabo, que es el responsable del colectivo.
03:00 – El tramo completo de hermanos de luz, incluyendo el paso de palio de María Stma. del Mayor Dolor, sale de la casa de Hermandad y realiza el siguiente recorrido hasta llegar a la Plaza de San Francisco: El Castillo, Miguel Cobo, Plaza Alfonso XII, Pontón, Teniente Ochoa y Sagunto.
ITINERARIO DEL NAZARENO DE LINARES SEMANA SANTA 2023
DATOS DE LA PROCESIÓN 2023
► Hermanos estación de penitencia: 1000. Dato actualizado el 10/abr/2011.
► Núm. de pasos: 3
► Acompañamiento musical 2023:
Dato actualizado el 30/mar/2023.
· Cruz de guía: Banda de Cabecera Ntro. Padre Jesús Nazareno, de Linares.
· Paso de San Juan: A. M. Nazareno, de Arbuniel, y A. M. Sanjuaneros, de Huelma.
· Paso del Nazareno: Primera parte de la estación de penitencia sin determinar, y Banda de CC. y TT. Rosario, de Linares, en la segunda parte.
· Paso de palio: Sociedad Filarmónica ‘María Inmaculada’, de Linares.
► Costaleros/as: Dato actualizado el 10/abr/2017.
· San Juan: 24 costaleras + relevos.
· Nazareno: 54 costaleros + relevos.
· Palio: 30 costaleros + relevos.
► Duración aprox. del recorrido: Unas 10 horas.
Dato actualizado el 10/abr/2017.
► Estrenos para la Semana Santa de Linares 2023:
· 4 ciriales para el paso del Nazareno.
· 2 pértigas.
· Juego de ropones para acólitos turiferarios.
· 12 juegos de ropas para monaguillos.
· 3 navetas.
· Parihuela para el paso de palio.
Datos actualizados el 30/mar/2023.
► Sitios de interés: Cada una de las tres bendiciones.
Dato actualizado el 26/mar/2023.
03:10 – Salida de San Juan Evangelista de la Parroquia de San Francisco.
Con la Hermandad del Nazareno de Linares, la Semana Santa minera comienza a desplazarse hasta el antiguo convento de San Francisco de Asís, en cuya puerta principal se va agolpando la multitud. Quien en ese momento no se encuentre ya en el interior de la plaza de San Francisco tendrá practicamente imposible ver la Bendición medianamente cerca.
04:00 – Salida de Jesús Nazareno y PRIMERA BENDICIÓN.
Han confluido todas la bandas, los trompeteros, el paso de San Juan Evangelista, el palio de Ntra. Sra. del Mayor Dolor, y el pueblo de Linares.
En la gloria del palio se representa una efigie de Ntra. Sra. de Linarejos.
El trono vacío que portará a Jesús es colocado en la puerta de la parroquia y se apaga la luz.
Un hermano de la Cofradía golpea la puerta de la iglesia gritando “¡¡Abrih la puerta al Nazareno!!”. El sonido de las viejas visagras indica que está se va abriendo hasta que suavemente aparece el Nazareno cargado de devoción, de historia, de anhelos para ser sobre acomodado su paso dorado. El Jesús Nazareno de los mineros, de los trompeteros, de los saeteros… y de los vítores ‘¡Viva el Nazareno!’ que se suceden durante varios minutos.
Entonces Pilatos lo entregó para que fuese crucificado. Y tomaron a Jesús, el cual, cargando sobre si la cruz, salió hacia el sitio llamado Calvario, que en hebreo se dice Gólgota.
San Juan Evangelista.
Desde la lejanía la banda de cabecera interpreta la Oración a los Caídos mientras la gente fija su atención en la mano derecha del Nazareno de Linares que se dispone a protagonizar el momento sublime de la bendición marcando el camino de la cruz. Los trompeteros se unen al ritual con la interpretación de sus tres toques clásicos (media, entera y floreada) que anuncian la magia de la Semana Santa linarense, haciendo vibrar el corazón de los presentes.
Comienza la procesión del Nazareno
Fuente: Guía oficial.
04:20 – Yanguas Messía.
04:45 – Sagasta.
05:15 – Sixto Cámara.
06:20 – Viriato.
06:30 – Menéndez Pelayo «Tinte».
06:40 – Orfila Raphael.
07:00 – Navas de Tolosa.
07:45 – Doctor.
08:00 – Menéndez Pelayo «Tinte».
08:15 – Plaza Alfonso XII.
08:25 – Cánovas del Castillo «Pontón».
09:15 – Pasaje del Comercio.
09:30 – Corredera de San Marcos.
10:00 – Las Ocho Puertas.
10:30 – Plaza Constitución. SEGUNDA BENDICIÓN.
10:35 – Carolina.
10:45 – Martínez de la Rosa.
11:00 – Tetuán.
11:20 – Riscos.
12:45 – Plaza de San Francisco y entrada Cruz de Guía al templo.
Regreso paso de palio María Stma. Mayor Dolor su Casa de Hermandad: Plaza de San Francisco, Yanguas Messías, Marqués de Linares, Teniente Ochoa, Cánovas del Castillo, Plaza Alfonso XII, Plaza del Gallo, Miguel Cobo, El Castillo, Casa de Hermandad.
Historia de la Hermandad del Nazareno de Linares
(En proceso de realización)
Fundación: 1552.
1880. Talla del Nazareno en el patio del Convento de San Francisco. (Flickr)
–

–

1912. Bendición del Nazareno en el Ejido de San Sebastián. (Flickr)
Viernes Santo 13 de abril de 1990
Creación de la cuadrilla de costaleros del Nazareno de Linares.
Viernes Santo 2005 – Para sorpresa de muchos linarenses, la Hermandad del Nazareno decidió en plena procesión no subir hasta la Glorieta de América (Plaza de la Coronación) como tradicionalmente venía haciendo. Solamente se llegó hasta la Plaza de la Constitución y el Nazareno impartió su Bendición cerca de los jardines de Santa Margarita.


Viernes Santo 2014 – En la calle Tetuán fue posible disfrutar en plenitud de la magistral interpretación por parte de la Banda de Cabecera del Nazareno de «Príncipe de Egipto», adaptación del tema «When You Believe» compuesto por Stephen Schwartz.

► Estrenos para la Semana Santa de Linares 2022:
· Broche JHS en el Nazareno. Fuente: Abajo el caperuz.
· La Banda de Cabecera inicia su pasacalles desde el Pasaje del Comercio.
· La segunda Bendición se imparte delante del Ayuntamiento.
Datos actualizados el 26/mar/2022.
Esta apartado dedicado al Nazareno de Linares se encuentra en pleno proceso de elaboración.
Mientras tanto puede accederse al diseño antiguo, aunque su aspecto haya quedado obsoleto:
https://semanasanta.lynares.com/d6a.htm
Disculpen las molestias.
Actualizaciones de este apartado dedicado al Nazareno de Linares:
– 20/mar/2015
– 15/feb/2016
- 4/mar/2022
Me ha emocionado lo bien que está explicado todo. Había muchas cosas que no conocía . Muchas gracias . Aunque no sé cuándo se incorporó las imágenes de San Juan y de la Virgen
Hola, Ana María.
Mirando los estatutos de la Cofradía del Nazareno podría saberse cuando se incorporaron como titulares San Juan y la Virgen, pero no tengo acceso a dichos documentos. He estado mirando en su sitio web y tampoco aparece ese dato concreto.
Según unos apuntes antiguos que tengo aquí, en el siglo XVII consta que la Cofradía del Nazareno hacía estación de penitencia bajo las primeras luces de la mañana del Viernes Santo y poseía dos imágenes: Jesús llevando una cruz y una Dolorosa. Y en el siglo XVIII se incorporaron más imágenes: Santa Verónica, S. Juan Evangelista y María Magdalena.
Si alguno de estos datos están mal, espero que alguien lo indique y se corrige sin problema.
Saludos.
Miguel Ángel.