Resumen de la Semana Santa de Linares 2025

Domingo de Ramos

Borriquilla y Alegría

La Hermandad de la Borriquilla inicia con esplendor la Semana Santa de Linares en el año de su Centenario

Dio comienzo e Domingo de Ramos 2025 con la salida procesional de la Hermandad de Nuestro Señor Jesucristo Divino Maestro en su Entrada Triunfal en Jerusalén y María Santísima de la Alegría, conocida popularmente como La Borriquilla.

Primer Domingo de Ramos de 2025 con estrenos, emoción y gran respuesta del público

A las 10:00 horas, las puertas traseras de la Parroquia de San José Obrero se abrían para dejar paso al primer cortejo del año. Lo hacía bajo un cielo encapotado pero sin lluvia, y con la presencia masiva de fieles en las calles, que no quisieron perderse una de las salidas más esperadas de la Semana Mayor.

Centenario fundacional y estrenos destacados

Este año, la Hermandad celebra su Centenario Fundacional y lo ha hecho estrenando varios elementos que enriquecen su patrimonio:

  • Nueva bandera corporativa
  • Broche con la advocación “Reina de San José”
  • Un rosario de perlas con detalles en oro
  • Renovación completa de los hábitos nazarenos
Fuerza, compás al paso del Maestro

El paso del Señor fue portado por una cuadrilla de 48 costaleros. Acompañaba el andar la Banda de Cornetas y Tambores “El Amarrao”, que aportó un repertorio vibrante y de gran calidad sonora.

Dulzura y elegancia en el paso de Mª Stma. de la Alegría

La imagen de María Santísima de la Alegría, salida de las manos de Luis Álvarez Duarte, fue llevada por 35 costaleras bajo su palio. Estuvo arropada por los sones de la Asociación Cultural y Musical “Maestro Alfredo Martos”, que interpretó marchas de corte clásico y devocional, llenando de emoción cada rincón del recorrido.

Entusiasmo popular y un cielo que respetó el milagro

A lo largo del recorrido, la respuesta del público fue abrumadora: balcones engalanados, pétalos y aplausos al paso de los titulares. Pese a las previsiones meteorológicas, el cielo contuvo la lluvia, regalando a la ciudad una estampa luminosa y esperanzadora en este comienzo de la Semana Santa de 2025.

Santa Cena y Paz

Superando algunos imprevistos, la Santa Cena consigue completar su estación de penitencia con un itinerario reducido.

La Hermandad de la Santa Cena Sacramental y Nuestra Señora de la Paz cerró su estación de penitencia en la noche del Domingo de Ramos 2025, marcada por la meteorología, los imprevistos y los inconvenientes. Una jornada donde la lluvia amenazó pero no llegó a deslucir el recorrido, aunque sí aceleró el ritmo de un regreso al templo que se anticipó a lo previsto.

Salida con Incertidumbre, aunque al final el cielo respetó.

Tras un cabildo de aguas por las previsiones de lluvia, la Cofradía inició su procesión a las 18:00 horas (una hora más tarde de lo programado) y dirigiéndose directamente a Carrera Oficial por el camino más corto que era el Pasaje del Comercio. Afortunadamente, el agua solo se dejó sentir en ligeras gotas hacia el final del recorrido, pero bastó para que la hermandad optara por acelerar el paso en los últimos tramos.

Las descomunales dimensiones del trono de la Cena complicaron el paso por la carrera oficial, obligando a alrededor de cinco minutos de reajustes in extremis, como el desplazamiento de palcos para ganar centímetros.

Acompañamiento musical

Paso de Misterio: La Banda de Cornetas y Tambores ‘Nuestro Padre Jesús del Rescate’ de Torredonjimeno imprimió solemnidad con marchas de corte clásico.

Paso de Palio: La Agrupación Musical «Nuestra Señora de la Paz» acompañó a la Virgen con un repertorio emotivo, destacando su interpretación de Eternidad, que arrancó aplausos.

El esfuerzo final

El momento más emotivo llegó en la subida por la calle Carnecería, donde los hermanos de trono del misterio y los costaleros del palio tuvieron que vencer el desnivel con un último esfuerzo. La imagen de la Virgen, vestida por Juan López Jiménez, y rodeada de luz bajo su techo de palio, fue recibida con ovaciones en la lonja de Santa María.

Un año por delante

La hermandad dejó patente la necesidad de solucionar ciertos desafíos logísticos —como el acceso a la carrera oficial— para futuras ediciones. Pese a todo, la fe no decayó: los nazarenos, músicos y costaleros cumplieron su objetivo en una noche donde la tradición venció a los pronósticos adversos.

Lunes Santo

Oración en el Huerto y Gracia

La Cofradía de la Oración en el Huerto recorta su recorrido y culmina su estación de penitencia bajo la amenaza de la lluvia

El segundo día de la Semana Santa de Linares 2025 también estuvo marcado por la incertidumbre meteorológica. Tras un cabildo de aguas celebrado antes de las cinco de la tarde, la cofradía decidió mantener su salida, pero con un itinerario reducido para anticiparse a la posible llegada de la lluvia.

Salida a la hora prevista

A las 17:00 horas, la Cofradía abría la puerta de la Asunción de la Basílica de Santa María. El cortejo, consciente de la amenaza de precipitaciones, avanzó con paso firme y ligero, eliminando del recorrido varias calles emblemáticas del casco antiguo. El paso por la tribuna se produjo en torno a las 20:30 (media hora antes de lo previsto) y tras girar por Sagasta, la cofradía enfiló el regresó a su templo por el camino más corto.

Exorno floral

El exorno floral del paso, con claveles rojos, delfinium morado, orquídeas, realzó la escena de la Oración en Getsemaní.

Recogida anticipada y emoción contenida

El Cristo de la Oración llegó a la lonja de Santa María en torno a las 22:05. La cuadrilla, dirigida por Isacio Ocaña y Eugenio Pla, realizó la última levantá entre vítores y aplausos. Poco después, la Virgen de Gracia, vestida por Reyes Fernández y acompañada por la Banda Sinfónica Municipal de Dos Torres, inició la subida de la cuesta de Santa María bajo una ligera llovizna que aceleró el paso de los costaleros.

Un palio de historia y devoción

El paso de palio, con 35 costaleros y dos cuadrillas completas, lució un exorno floral de rosas vendela y pericum, y jarras de clavel blanco. Los candelabros de cola, obra de Ramón León Peñuela, y los faldones bordados, pusieron el broche de oro a una imagen que, pese a la premura, no perdió un ápice de belleza ni solemnidad.

Culminación de una estación de penitencia atípica

Sobre las 23:00 la Cofradía de la Oración y Gracia culminaba su estación de penitencia, agradecida por haber sorteado la lluvia y por el esfuerzo de todos sus hermanos Linares vivió así un Lunes Santo donde la corporación blanca y verde tuvo que adaptarse a la incertidumbre climatológica.

¿Qué te parece este artículo?
Si te ha gustado este contenido, puedes compartirlo:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies