Real Cofradía Y Hermandad del Santísimo Cristo de la Expiración y Nuestra Señora de la Esperanza.
Escultor Cristo: Gabino Amaya -1942.
Escultor Esperanza: Obra anónima escuela levantina (S. XIX).
(Acompañamiento Musical; Cruz de Guía; Banda de cabecera Stmo. Cristo de la Expiración. Primer paso; Banda de CC.TT. Nuestra Señora del Rosario – Linares- Segundo paso; S.F.M. María Inmaculada – Linares)
Una imagen de Jose Jimenez Expósito que nos muestra el antiguo paso de la Expiración con los faroles, a mi me gusta mucho este paso pero la espectacularidad del actual y la forma de andar del paso marca una linea de mucha calidad. Los tiempos cambian pero lo que tiene que importar es lo que transmite.
En principio, debido a los intermitentes chubascos, la Cofradía de la Expiración contempló retrasar una hora el inicio de su desfile procesional, de tal manera que sería a las 16:00 horas cuando el cortejo comenzase a procesionar desde la Parroquia de San Francisco. En ese caso, la Hermandad acortaría su itinerario para acudir directamente hacia la calle Marqués, a través de Sagunto y Teniente Ochoa, y poder celebrar allí la tradicional y representativa Ceremonia de la Expiración de Cristo, el momento “cumbre” de la manifestación de fe. Sin embargo, conforme avanzaba la tarde, no remitía la lluvía. La Junta Directiva decidía retrasar la salida desde las cuatro hasta las cinco; pero finalmente y tras el sonido de varios truenos, se anunció la cancelación definitiva.
Solo pudo realizarse un pequeño y necesario traslado
La Hermandad había preparado el significativo estreno de Palio de Ntra. Sra. de la Esperanza, el cual tendrá que esperar al año que viene para poder realizar el recorrido completo.
Sí pudo realizarse un multitudinario traslado del Palio desde las dependencias anexas a la parroquia hasta su Casa de Hermandad, ubicada en la calle El Tinte. Allí pudo procederse tranquilamente al desmontaje del trono.
Actuación de la Banda de Cabecera «Stmo. Cristo de la Expiración» en el LXII Pregón de la Semana Santa de Linares, que tuvo lugar el pasado Sábado, 7 de Abril de 2017, en el Teatro Cervantes de Linares.
Presentación del Cartel Oficial de la «Semana Santa de Linares 2017». Una obra pictórica en la que podemos observar los pies del «Stmo. Cristo de la Expiración», junto con la rosa roja, símbolo de la sangre derramada. El acto tuvo lugar el pasado Viernes, 3 de Febrero de 2017, en la Sede de la Agrupación Arciprestal de Hermandades y Cofradías de Linares.
– Autora del Cartel Oficial «Semana Santa Linares 2017»: Ana Tirado.
– Autor de la Portada de la Guía Oficial de Horarios e Itinerarios 2017: Pedro J. Ibáñez Cózar.
– Autor de la Portada de la Separata del Pregón 2016: Manuel Ángel Rodríguez González.
El 28 de marzo de 2015, justo antes del Domingo de Ramos, y por las calles aledañas a la Casa de Hermandad y a la parroquia de San Francisco, tuvo lugar el preceptivo traslado de Ntra. Sra. de la Esperanza, que se vio arropada en todo momento por sus hombres de trono y el resto de hermanos de la Expiración.
Más fotografías del traslado de Ntra. Sra. de la Esperanza 2015 en:
El Stmo. Cristo de la Expiración y Nuestra Sra. de la Esperanza realizaron desde las tres de la tarde una solemne estación de penitencia, como nos tienen acostumbrados, en una calurosa tarde del Viernes Santo 2015 que se llenó de blanco y morado.
Fieles a su cita, gran cantidad de linarenses y visitantes abarrotaron la calle Marqués de Linares para presenciar lo más cerca posible el momento en que María avanza desesperada al encuentro con su Hijo en el calvario.
Desde hace algunos años el acompañamiento musical de las imágenes corre a cargo de la Banda de Cornetas y Tambores de Ntra. Sra. del Rosario para el Santísimo Cristo de la Expiración, y de la Sociedad Filarmónica María Inmaculada para Ntra. Sra. de la Esperanza.
El resto de colectivos de la Cofradía también supieron transmitirles esa impronta característica de la Expiración y Esperanza, como la decana banda de cabecera (con los sones de Nabucco, Adagio de Yanni y Gladiator, entre otros), los trompeteros con sus característicos sonidos broncos y el tercio infantil.
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies